Mostrando entradas con la etiqueta ANACRONISMOS POLÍTICOS...Similitudes. HUMOR.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANACRONISMOS POLÍTICOS...Similitudes. HUMOR.. Mostrar todas las entradas

22.2.17

Antroido...[Os resóns que penduran por tomar tanta (in)fanta de laranxa e *lemón]


        En lengua castellana

Contos no *estrapelro  IX .               
Os sons que perduran como recordos repítense tralas derradeiras paroladas e, ás veces ou normalmente, a imaxe dun sorriso,…e as costas,  de quen se afasta. 


A ´fectividade envolve tudo o que toca ou a ela arrímase deixando en acougo ao calor do retorno. Pr´o tempo empánaos con veos de calixe e morrinha; o probrema vén cando enchoúpase de saudade. Estreita senhardade.

Algúns baleiros que a´bsencia presta aínda materializan as figuras por mor de obxectos que proseguindo no mesmo luar enchen ise espazo onde inhantes ficaban *os interlocutores que conversan animosamente permiten unha acordanza maior pois o son fixa nos nosos miolos a súa imaxe o seu tempo e a súa voz. Despois, manidos os días e meses en situacións parellas nosas conversas con outros recondúcense en cotexo e concordan en moitas desas coversas que outrora nos farán voltar onde deixaramos isa imaxe que afundida ao esquecemento arrefécese coma groto artesán 
  
Pouco perdurará máis a súa forza deambulará mentras intres pasados…xa podres…

...É o resón das súas parolas na nosa voz…




[Metátesis]
[*Encanbalgamentos e apostrofos]

 
Quintín Cabrera:

25.2.16

Panorama político en un paisaje de marco comparable...[Los subterfugios de un estado de gobierno]

El bosque en tiempos de bonanza

Vangelis: Spiral



El panorama político es como un paisaje de viejos álamos decrépitos sollozando a una puesta de sol que entre nubarrones permite ver un poco de color. A poco que el tiempo pase, éste se desvanece a la espera de otro nuevo. Los árboles van cediendo al paso y cayendo.

Este bosque hace unos años era un lugar de setas de ostra (pleurotus ostreatus) que emparentadas con las de cardo (pelurotus eringii)  crecían en los troncos...como hongos  .d:D´

Diálogo para un epílogo:

──Qué pasa tronco ──le dijo un *tarugo a un *tocón


*Tarugo: poblador o habitante de Arcones (Segovia o se agobia)

*Tocón: que toca mucho. Sobón


Espacio en blanco para la mente del pubelo, qué no ciudadanos: Escriba en él sus deseos



Bonita metáfora y espléndida fotografía. 
Yo veo la oportunidad de mejora en aquel lejano y bello atardecer. Lástima que los grandes nubarrones de la política traten de apropiarse de él y, por tanto, robarle toda su belleza. Mientras tanto los ciudadanos, esos árboles escuálidos a quienes nos han robado prácticamente todo, contemplamos el rapto desde la tristeza gris del día a día que nos ofrecen

No hay que desesperar sino seguir luchando. Como decía Labordeta: "Habrá un día en que todos, al levantar la vista..." Cruz Acillona





Espacio en blanco para la mente del pueblo, qué no ciudadanos: Escriba en él sus deseos



Epílogo anacrónico:
Sí, la realidad y la ficción se dan la mano y entrambas se superan a sí mismas y compiten con la duda.

Hay presentes de dudosa catadura, o cara dura.
Hay pasados de dudosa historia, o contada a interesado modo
Hay futuros de dudosa permanencia, o clases para lerdos eran aquellas a las que se quedaban después del recreo de la tarde.

Nada peor para un niño, y su aprendizaje, cuando como castigo imponían los indecentes docentes que se quedaba sin recreo. Una medida que los directores con bigote de camino de hormigas refrendaban por encima de todo y brindando al sol.
¿A qué me recuerda eso de brindis al sol?
Ya, cataduras del pasado, recuerdos inmorales...Como aquellos cuentos de Pasolini

Pues eso, 
no semos naide y a ti os hallé en un huerto.d:D´


El bosque en estos tiempos grises

8.12.12

EL EXORCISTA I...[Cuando los tigres se liberaron]


 Desde nuestras ventanas oculares se ven otras; es nuestra mente quien procesa los datos e intuye que a ciertas horas no es corriente que unas cortinas coloradas tengan tanto movimiento. Se viven sensaciones, se duermen esperanzas y se realizan espontáneos ritos que acallan los motivos expuestos. En la calle, dos meretrices sueltan improperios por las palabras de unos hombres a los que les resultan caros sus emolumentos. Ellas, tan dignas, se defienden con contrariedades y bruscos movimientos. Hace quince años , dice una de ellas, que me dedico a esto y si tu dices ser político honesto, yo soy virgen.[d:D´]
[Fotos propiedad de d:D´]







As estacións suceden sen  pausa, constantemente. Las estaciones suceden sin pausa, constantemente.
É o outono da vida, do ano Es el otoño de la vida, del año 
e todo decrína coma os números dunha raíz ao cubo y todo declina como los números de una raíz al cubo. 
[d:D´]                                               

30.11.12

De la *ceca a la Meca, pasando por Meco...[no baldearás, El CUBO, de balde]

Nuevos TEMPLOS, donde consumir el tiempo, donde se consume la vida y matándolo
 o perdiéndolo dejar el dinero que ENDIOSA a unos y empobrece a (todos) otros.


Nuevas peregrinaciones verán nuestros ojos a cualquier hora
y las ventas aumentando como zombis para comprar
cualquier cosa por causa de los que vengan detrás
Somos hijos desterrados del bien y sometidos al consumo
nos llevan para labrar  sus pasillos y salas de moquetas
donde pasear con el gesto idiota y los ojos orbitando
el cerebro que detrás se queda seco, pasmado
ante tanta mercancía sin saber a que renunciar.
Nuevas peregrinaciones oiremos por nuestras manos 
al contar con los dedos los papeles de transacción 
y así ver como devoramos el tiempo en platos soperos 
que engordan nuestras estancias vacías de materialismos
soporíferos...
Que donde antes era vino, hoy vino otro
a ocupar su lugar por jerezano ya no destila 
lo que el nuevo estila en un buen sitio
en otro lugar apresado
consumo
gusto
ledo
ledo
gosto
consumo
noutro luar apresado
o que o novo estila nun bo sito
a ocupar o seu luar por xerezano xa non *estila
Que onde iñantes era viño, hoxe veu outro
sonorentos...
que engrosan as nosas estanzas baleiras de materialismos
e así ver coma larpamos o tempo en pratos soupeiros
ao contar cos dedos os papeis de transeción
Novas pelegrinazons  oiremos polas nosas mans
ante tanta mercadoira  en saber a que renunciar.
O celebre que detrás fica enxoito, arrepiado
onde barzonando co xesto parvo e os ollos arbitando
lévannos pra sachar os seus corredoiros e estrados das alcatifas
Somos fillos desterros do ben e sometidos ao consumo
calquera cousa por causa dos que veñan detrais
e as vendas medrando coma zombis pra mercar
Novas romarías verán os noso ollos a calquera hora[d:D´]


[*andar de ceca en meca"]
[*Tamén:  alquitara]
[...y de la Meca a la Ceca, pasando por Meco...]

24.5.12

ANACRONISMOS EQUINOS...[o cómo preservar identidades...de pura sangre]



Al fondo, en lo alto, unas cuádrigas y sus aurigas
Sobre nosotros, unos equinos preservados.

Sobre otros equinos preservados, otro mayor y por encima de él
a nadie gustaba tener...

El mayor problema de las plazas es que casi todos los días son mercado y en todos ellos se deben pagar canon de puesto, con toldo o sin él(con todo o por nada); puesto el puesto por el impuesto todas las plazas sean menores o Mayores conllevan.
El menor problema de las Plazas Mayores es que cualquier "pescantina", estanquera o heladero tiene un lugar determinado. Al someterse la misma al libre albedrío , estos pedirán se corrija el desaguiso y regresando a la normalidad se establezca el orden "costumbrista".
Las plazas son una encerrona y aunque nos veamos felices somos clientes al caminar entre ellas.
El mayor problema de las Plazas Mayores es que “agora” están tomadas, tienen dueño, aunque parezcan libres…como los taxi.
[No hay muchas palabras que asomar donde sobran palos. Aunque al menos
preservemos a los indefensos de sus identidades. Dentro de poco llegar
a una manifestación en motocicleta será constitutivo de delito si al descender
no te retiras el casco]